Glosario 

Ah Q: Personaje de una novela china del escritor Luxun (1881-1936), que se caracteriza por estar siempre contento, especialmente cuando toman ventaja de él.

Amituo: Un fo con nivel de rulai, también conocido como Amituofo o Buda Amitabha.

Años Hui Chang: Período de años de una gobernación en la dinastía Tang.

Baihui: Punto de acupuntura localizado en la coronilla.

Bairi feisheng: Término daoísta que significa “elevarse volando a plena luz del día”.

Benti: ben: propio, ti: cuerpo. El cuerpo físico de uno y sus demás cuerpos en otras dimensiones.

Bigu: “Sin un grano”; término antiguo para referirse a la abstinencia de comida y agua; ayuno.

Bocanada de qi: Expresión china que significa una insignificancia, tal como una bocanada de qi.

Cavando dentro de un cuerno de buey: Expresión china para referirse a alguien que toma un camino sin salida debido a su obstinación.

Cao Cao (tsao tsao): (155-220 d.C.) Un gran general durante el fin de la dinastía Han (206-220 d.C.)

Cun (tsuen): Unidad de medida china equivalente a 3,3 cm.

Ciento ocho mil li: li: medida china de distancia; una expresión común para describir una distancia muy lejana.

Dafa: Da: gran; Fa: Ley. “Gran Ley cósmica”; “Gran Vía”.

Daji: Concubina malvada del último emperador de la dinastía Shang (siglos xv a x a.C.). Se cree que estaba poseída por el espíritu de un zorro y que fue quien causó la caída de la dinastía Shang.

Damo: Más conocido en Occidente por el nombre de Boddidharma, legendario fundador de la Vía Zen.

Dan: Elixir. Masa de energía en el cuerpo de un practicante, recolectada de otras dimensiones.

Dantian: Campo de Dan; localizado en el área del abdomen inferior.

Dao: 1. El Camino (también conocido como Dao); término daoísta para la Verdad más alta y absoluta. 2. Ser iluminado que ha logrado este Dao.

De (la vocal se pronuncia como una o y una e encimadas): Virtud; una materia blanca.

Diez Direcciones del Universo: Concepto budista para abarcar el universo.

Ding: Estado de concentración profunda en la meditación en el cual la mente está completamente vacía, pero consciente.

Escuela Dao: Escuela cósmica que cultiva la Verdad y el estado de un ser verdadero.

Escuela Fo: Escuela cósmica que cultiva fo, seres iluminados de gran compasión y benevolencia.

Escuela Qimen (chimen): Escuela Rara; cultiva una clase de deidades errantes, sin recinto fijo en el universo.

Estado de Fruto: Nivel alcanzado en la cultivación.

Fa: La Ley y los principios en la Escuela Fo. En la religión budista de Sakya Muni se llama Dharma.

Falun: Término chino que encierra un doble concepto: Fa (Ley) y lun (rueda). El símbolo del Falun Dafa. Expresa así el significado complejo de la Ley que abarca el movimiento cósmico en perpetua rotación.

Fashen: “Cuerpo de Fa”.

Fengshui: feng: viento; shui: agua. Geomancia china; el estudio del medio ambiente en función de su entorno y los cinco elementos.

Fo: Ser iluminado, denominado buda en Occidente.

FOFA: Fo: ser iluminado, Fa: la Ley. Ley Buda.

Foti: fo: ser iluminado, ti: cuerpo. El cuerpo de un ser iluminado.

Fruto Verdadero: Logro del Estado de Fruto en la Escuela Fo.

Futi: fu: adherirse, pegar; ti: cuerpo, entidad; espíritu o animal que se adhiere a un cuerpo humano y toma posesión de éste para así poder cultivarse.

Gong: 1. Energía de cultivación. 2. Práctica que cultiva tal energía.

Gongfu: Poder de gong.

Gongli: Potencia de energía.

Gongneng: Capacidades sobrenaturales.

Gran Señal de Mano de la Flor de Lian: Postura de manos.

Guan: Un paso.

Guanding: guan: llenar; ding: coronilla. Llenarse de energía a través de la coronilla; ritual de iniciación.

Guanyin: También conocida por Kwan Yin, la Diosa de la Misericordia o Avalokitesvara, ser iluminado femenino con estado de fruto de pusa.

Han: Grupo étnico mayoritario de la población china.

Heche: “Vehículo de río”; una forma de circulación de energía.

Hegu: Punto de acupuntura localizado en el dorso de la mano.

Huiyin: Punto de acupuntura localizado en el centro del perineo (área entre el ano y los órganos genitales).

Hun (juen): Comida prohibida en la religión budista.

Jieh: También conocido como kalpa; período de tiempo de dos mil millones de años.

Jingang: jin: oro; gang: metal. Un guerrero poderoso que acompaña al fo.

Jieyin: Posición de manos al comenzar y finalizar la práctica de gong de Falun Dafa.

Kaigong: kai: abrir; abertura de gong; liberación final de la energía de cultivación; la iluminación total.

Kaiguang: kai: abrir; guang: luz. Se conoce en el budismo como “apertura de luz”.

Ke: Rama académica.

Lama: Título de un maestro en la tradición del budismo tibetano.

Laogong: Punto de acupuntura localizado en el medio de la palma.

Lao Zi: Fundador de la Escuela Dao y autor del Dao De Jing (Tao Te Ching). Se cree que vivió y enseñó en China alrededor del siglo v o iv a.C.

Lei Feng: (1940-1962) Un soldado. Referente moral chino en la década de 1960, quien siempre ayudaba a otros, sin considerar su propio interés.

Li: Medida china de distancia, equivalente a medio kilómetro.

Lian: Flor parecida al loto de nuestra dimensión.

Luohan (luojan): Conocido como arhat, estado de fruto de un ser iluminado que está por debajo de una pusa.

Lü Dongbin: Uno de “los ocho inmortales”, como se conocía al grupo de ocho deidades daoístas que aparece en la cultura china durante la dinastía Yuan, de quien se cuenta que viajaba por todo el país, extendiendo sus creencias, haciendo milagros y ayudando a los necesitados.

Lunyu: Una exposición.

Majiang: Un juego tradicional chino jugado por cuatro personas.

Maoyou: La línea que forma el borde entre los lados yin y yang del cuerpo.

Mensajes: Término que usan los maestros de qiqong para referirse a la emisión que ellos hacen de energía o algún tipo de materia.

Mingmen: “Puerta de la vida”; punto de acupuntura localizado en la línea central y la parte baja de la espalda.

Nirvana (del sánscrito): Partir de este mundo humano sin el cuerpo físico.

Niwan (también llamado Palacio Niwan): Término daoísta para el cuerpo pineal; glándula pineal.

Palma de Arena de Hierro, Palma de Cinabrio, Pierna de Jingang, Pie de Luohan: Técnicas de las artes marciales chinas.

Pangmen Zuodao: pang: lateral; men: puerta; zuo: torpe, izquierda; dao: vía, camino. Puerta lateral o vía torpe.

Período Final del Fa: Según Sakya Muni, el Período Final del Fa empezaría 500 años después de que él se fuera, y tras el cual su Fa ya no serviría para salvar a la gente.

Pusa: Llamado también bodhisattva; estado de fruto de un ser iluminado de aspecto femenino en un nivel por encima de luohan, pero más bajo que un rulai.

Qi (chi): En la cultura china es la energía vital; en comparación con el gong, es una clase de energía inferior.

Qiankun (chienkun): Cielo y Tierra; una forma de circulación de energía.

Qianmen (chienmen): Uno de los mayores distritos de compras en Beijing.

Qiao (chiao): Apertura.

Qigong (chigong): Nombre genérico para las prácticas de ejercicios de energía que cultivan el qi, o “energía vital”. En décadas recientes, los ejercicios de qigong se han hecho muy populares en China.

Qiji (chiyi): Mecanismo de energía.

Qing (ching): Sentimentalismo, afecto, emociones humanas.

Qin Kui: Ministro traidor durante la dinastía Song (1270-1227 a.C.).

Región Han: Comprende la mayor parte de China; los chinos tradicionales eran llamados “gente de Han”. Hay también pocas regiones donde habitan minorías.

Ren: Concepto que abarca tolerancia, paciencia, resistencia, sacrificio, y similares.

Rulai: Llamado también tathagata; estado de fruto de un ser iluminado de un nivel por encima del nivel de pusa y luohan.

Sakya Muni: Sakya: una tribu de la India; Muni: sabio. Más conocido en Occidente como el buda histórico, Fo Rulai Siddharta Gautama, cuyas enseñanzas más tarde dieron origen a la religión budista.

Sanhua Juding: Tres flores reunidas en la coronilla.

Señora Madre Reina: En la mitología china, la deidad femenina de más alto nivel dentro de los Tres Reinos.

Shan: Concepto que abarca compasión, benevolencia, bondad.

Shangen: Punto de acupuntura localizado en medio de las cejas.

Shichen: Unidad de tiempo china equivalente a dos horas.

Shifu: shi: maestro; fu: padre. Título con el que los discípulos llaman respetuosamente al maestro de su vía de cultivación o cualquier otro oficio, cuando el discípulo es formado en todos los aspectos de la vida por el maestro.

Siete emociones y seis deseos: Término genérico del budismo para referirse a todas las emociones y deseos humanos.

Suming Tong: Capacidad sobrenatural de precognición y retrocognición; la clarividencia.

Sun Wukong: El Rey Mono, personaje de la novela Viaje al Oeste de Wu Chen (1500 – 1582 d.C.) en la dinastía Ming (1368-1644 d.C.).

Tabla de Espíritu: Relicario de madera usado en los hogares para venerar a los antepasados o a otros espíritus.

Taiji: El símbolo de la Escuela Dao.

Tanzhong: Punto de acupuntura localizado en la línea central del pecho.

Tian: Campo.

Tianmu: tian: cielo; mu: ojos; “ojo celestial”, también conocido como el tercer ojo.

Tuina: Es una técnica de la medicina tradicional china donde se hacen manipulaciones de los tejidos blandos y de las articulaciones con la finalidad de influenciar los órganos internos a través de los meridianos. Literalmente los términos tui y na significan empujar y agarrar.

Último Estrago: En el mundo de la cultivación se sostiene que el universo pasa por tres fases de evolución (Primer Estrago, Estrago Intermedio y Último Estrago) y que ahora el universo está atravesando el Último Estrago.

Wuwei: “Hacer sin hacer”; “sin intención”; seguir el curso natural de las cosas.

Xinxing: La naturaleza de la mente o del corazón; carácter moral.

Xiulian: xiu: cultivar, arreglarse, mejorarse; lian: practicar, adiestrarse. La práctica de la cultivación.

Ye (ie): Conocido también por el karma.

Yeli (ieli): Potencia de ye.

Yinghai: ying: infante; hai: niño; entidad angelical con aspecto de niño o bebé, saltarín y juguetón.

Yin y yang: De acuerdo con la Escuela Dao, todo está compuesto por las fuerzas opuestas de yin y yang, que son mutuamente excluyentes pero interdependientes, es decir, femenina (yin) contra masculina (yang). Yin es también utilizado para referirse a algo negro o negativo.

Yuan: Unidad monetaria china.

Yuanshen: yuan: original, shen: espíritu; espíritu original.

Yuanying: yuan: original; ying: infante. Término daoísta que significa “Infante Original”.

Yuzhen: Punto de acupuntura localizado en la parte inferior trasera de la cabeza.

Zhang: Unidad de medida que equivale aproximadamente a 3,3 metros.

Zhen: Verdad, verdadero.

Zhen-Shan-Ren: Verdad-Benevolencia-Tolerancia.

Zhouyi: Libro de los Cambios; antiguo texto chino de cultivación y profecías que data de la Dinastía Zhou (1100 a.C.-221 a.C.).

Zouhuo Rumo: zhou: caminar; huo: fuego; ru: entrar; mo: demonio. Aproximadamente, significa: “caminando sobre el fuego y uniéndose a los demonios”.